A mediados de la década del 60’ la URSS estaba en un buen
momento, se podría decir que estaba en su apogeo. A nivel económico estaba
bien, tenía un crecimiento destacable y la gente estaba relativamente conforme.
A nivel militar tenemos una situación que se equipara con la de Estados Unidos,
ambos están cabeza a cabeza y esto se da también en el ámbito tecnológico. En
la carrera espacial la URSS va adelante, teniendo en cuenta que fueron los
primeros en llevar al hombre al espacio. Podemos ver por estas características
de la URSS de mediados de la década del 60´ que la misma está muy bien en
términos generales.
Ya a finales de la década y a principios de los setenta esta
situación empezara a desmejorar terminando en una decadencia continua, se darán
las condiciones para una eventual caída de la URSS.
Vamos a tener como figura principal de la antesala al colapso de la URSS a Leonid
Brezhnev quien será el líder de la misma desde 1964 hasta su muerte en 1982.
Una característica importante a destacar de Brezhnev es que pertenece a un
grupo selecto de gente con influencia llamada Nomenklatura. Este grupo de gente
tiene privilegios y esto va en contra de la ideología comunista, a su vez
veremos cómo da pocos beneficios a la sociedad y no invierte en la misma por lo
que esta aun mas en contra de lo que propone la ideología si bien el propone la
misma.
La gran pregunta es ¿Cómo es que la URSS que tan bien estaba
cae en una decadencia tan grande que la llevara a colapsar en 1991?.Hay muchas
razones para esto.
A nivel económico a finales de los sesenta y principios de
los setenta tenemos una desaceleración de la economía lo que llevara a la
recesión económica. A su vez, además de haber problemas económicos se invertirá
gran parte del presupuesto nacional en el ámbito militar dejando desprotegido
el ámbito social lo que llevara al sentimiento general de enojo. Los soviético
querían tener cosas que se tenían en el mundo occiendental y esto será un
problema por muchas cosas. Una de ellas es la incapacidad de la URSS de producirlas
por su atraso tecnológico (que se irá acentuando a medida que nos adentramos en
los setenta), y la otra seria que aunque lo pudiesen producir para que el
soviético común obtuviese una licuadora por ejemplo tenía que esperar mucho
tiempo o podía no recibirla directamente.
Entonces, hasta ahora vemos que la URSS tiene un gran atraso
tecnológico un estancamiento económico y un desgaste a nivel social lo que da a
lugar a la disconformidad general.
En Europa oriental se darán revueltas sociales que causaran
grandes dolores de cabeza a Brezhnev. Una de estas situaciones se da en
Checoslovakia. En 1968 este país buscara tener mayor soberanía en relación a la
URSS. Brezhnev responderá con una intervención militar y terminara así el
suceso. En 1981 se crea el movimiento conocido como “solidaridad” en Polonia,
movimiento que buscara lo mismo que buscaba Checoslovaikia. Este movimiento
tendrá mejores resultados y indirectamente y sin quererlo esparcirá las anisas
de libertad en los países de Europa oriental, quienes poco a poco ya a finales
de los ochenta y con Gorvachev en el poder intentaran hacer lo mismo.
En resumen, podemos decir que los antecedentes a la caída de
la URSS serian grandes problemas económicos, el atraso tecnológico, la
disconformidad social y la sublevación de los países orientales. Este proceso
de desgaste del sistema que empieza con Brezhnev culminara en 1991 con Mijail
Gorvachev.
No hay comentarios:
Publicar un comentario